RAZAS DE MASCOTAS

RAZAS DE MASCOTAS
EL AKITA

BREVE RESUMEN HISTÓRICO: 
La talla de los perros japoneses originalmente variaba de pequeña a mediana y no existían razas grandes. A partir de 1603, provenientes de la región Akita, los perros llamados ²Matagi Akitas² (perros de tamaño mediano para la caza del oso) fueron utilizados como perros de pelea. A partir de 1868, se cruzó la raza con Tosa y Mastiffs. Por eso, el tamaño de la raza aumentó, pero unas características, rasgos de los perros tipo Spitz, desaparecieron.
EL BICHON BOLOÑES
Proviene de la hermosa ciudad de Bolonia, Italia, donde en los siglos XI-XII era el perro favorito de la corte. Se comenta que Cosme de Medici, envió a Bélgica ocho cachorros para que se los entregaran a algún notable de Bruselas. Vemos aquí una clara muestra del valor que se le daba a este precioso animal por aquel entonces.
También fue una raza muy querida por el resto de las cortes europeas del siglo XV y XVI debido a su carácter tranquilo y cariñoso. Felipe II, rey de España entre 1556 y 1598, después de haber recibido como regalo del duque d’Este a dos de ellos, en una carta da muestra de su agradecimiento diciéndole “son el regalo más majestuoso que se le puede hacer a un emperador”.


EL BOBTAIL
Es un perro fuerte, simétrico, cuadrado, de construcción muy armoniosa y de constitución robusta. Absolutamente nada de debilidad en los miembros. Completamente cubierto de un pelo abundante. Es un perro musculoso, sólido y con una expresión muy inteligente. Las formas naturales no deben ser modificadas artificialmente usando tijeras o maquinas esquiladoras. De gran vitalidad, presentando una línea superior ligeramente ascendiente y, visto de arriba, un cuerpo en forma de pera. Tiene un balanceo típico cuando camina con paso de ambladura o con paso normal. Su ladrido tiene un timbre que le es característico.


EL BOXER
Se considera como antecesor inmediato del Boxer al pequeño Brabante o Bullenbeisser. La crianza del Bullenbeisser, en aquel entonces, por lo general estaba en manos de cazadores ya que eran ellos los que lo utilizaban para la cacería. Su tarea era tomar y sostener la presa, que había sido acorralada por los otros perros, hasta que llegara el cazador. Para poder realizar esta tarea, el perro debía tener en lo posible un hocico ancho con una alineación amplia de dientes que le permitiera tener una mordida fuerte para sujetar la presa. Cada Bullenbeisser que contaba con estas características y era el mejor dotado para realizar su trabajo era utilizado para crianza. Antiguamente para la crianza se tenía en cuenta la actividad y utilización del perro. En base a estas características se hizo una selección buscando al perro con hocico ancho y nariz respingada. 


EL BRIARD
u origen se remonta a la Edad de Bronce junto con el pastor de los Pirineos. Hoy en día es en Francia donde tiene su localización.
Debe su nombre a Aubry de Montdidier, el propietario de uno de los primeros perros pastores de Brie.
Se sabe que esta raza acompañó a personajes históricos como, Carlomagno, Napoleón, Jefferson…
Esta raza fue reconocida, después de haberla optimizado con cruces de Beauce y Barbet, en la exposición de París de 1863.












RAZAS DE GATOS


American Curl

El American Curl es el gato de las orejas curvadas. Se trata de una raza muy joven, los primeros cruces se iniciaron en 1980. Goza de gran popularidad en Estados Unidos y en Europa poco a poco se va afianzando. El American Curl combina la astucia de su pariente el gato callejero con la docilidad del gato de raza. Origen Todo indica que la raza procede de distintos cruces con "Shulamith", una gata callejera de pelo largo y orejas curvadas que encontraron casualmente en 1981

Angora Turco
El Angora Turco, a decir de muchos entendidos, podría ser la raza felina más antigua y origen de muchas de las actuales. Lo cierto es que, de estos bellos animales, ya se tiene constancia en varios países del Oriente Próximo desde tiempos Bizantinos. Como anécdota; la leyenda de que el fundador de la Turquía moderna, Mustafa Kemal Atatürk, regresará al mundo de los vivos reencarnándose en un Angora Turco. Origen El Angora Turco es originario de Turquía. Su difusión entre los países.


·        

Azul Ruso

El Azul Ruso es considerado el más aristocrático de los gatos. Su hermoso pelaje, sus brillantes ojos verdes y su elegante caminar son sin duda alguna sus mejores atributos físicos y, si además sumamos su carácter tranquilo y su suave voz, hallaremos la respuesta a tan bien merecido título. Origen El origen del Azul Ruso es incierto, se cree  que se trata de una antigua raza de pelo corto, su piel era utilizada en Rusia para adornar cuellos y mangas de abrigos. En el siglo XVIII unos.
RAZAS DE CONEJOS

Blanco de Hotot

El conejo blanco de hotot fue creado en Francia por Eugenie Bernhard el año 1902, concretamente en Hotot-en-Auge y desde entonces se ha vuelto muy popular por su aspecto dulce aunque su tenencia es limitada pues no existen muchos criadores.
Es una de las razas de conejo más bonitas y como características físicas resaltamos sus enormes ojos castaños enmarcados por un círculo negro que destaca sobre su manto de color blanco. Le encanta comer, algo que si no contralamos adecuadamente puede derivar en obesidad.
Su tamaño es muy pequeño, lo que le hace adecuado para vivir en un apartamento reducido, aunque debemos saber que requiere ratos libres para correr y ejercitarse. Suelen ser algo miedosos pero con el tiempo se acostumbrarán a tu presencia y podrás disfrutar de un amigo tranquilo y dócil.


Belier

El conejo belier destaca por sus largas orejas caídas, que le dan un aspecto tierno y melancólico. Hablamos de un conejo dócil y tranquilo, especialmente dulce, que te enamorará por su comportamiento delicado dentro del hogar.
Existen muchos tipos de conejo belier que se diferencian por su tamaño, pelo o características físicas. Entre ellos encontramos el Belier cabeza de león o el belier loop cachemira.


Toy o enano

El conejo toy o enano es un conejo muy pequeño que no suele sobrepasar el 1,5 kg de peso. Popular por su reducido tamaño se adapta a vivir en pisos muy reducidos.
Tienen un aspecto dulce y compacto junto a unas orejas cortas y redondeadas muy características. Su pelo es suave y corto, pudiendo ser de color marrón, gris, negro o blanco.


Es más independiente que otros tipos de conejo, y es que el conejo toy es especialmente miedoso y desconfiado con los extraños. Con el tiempo se podrá acostumbrar a ti si te muestras paciente y amistoso.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario